INTERVENTIONS 




Pedro Moctezuma Barragán (2012)

La Chispa. Orígenes del Movimiento Urbano Popular en el Valle de México

México, D.F.: Delegación Iztapalapa y Para Leer en Libertad AC, 297 p.




Reseñado por Jonathan Ulises Nolasco Cisneros


Universidad Nacional Autónoma de México


Luchador social, Doctor en Planeación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool, profesor de la Universidad Autónoma de México (UAM) y fundador de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (CONAMUP); Pedro Moctezuma narrando el nacimiento del movimiento social en Iztapalapa al oriente de la capital mexicana. Es la descripción de acontecimientos específicos y relevantes para la creación de grupos y organizaciones sociales. Asimismo, describe una serie de anécdotas que sirvieron para la formación de los primeros grupos, asociaciones y organizaciones sociales en demandar servicios, recursos e infraestructura para equipamiento de salud, educación, regularización de tierra y de carencias concernientes a la vivienda.


El texto relata tres momentos relevantes. Primero, desde la creación de la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo (UCSMT) hasta la entonces naciente CONAMUP. Moctezuma Barragán nos da una pista sobre el proceso de construcción de una organización. Las redes sociales sirven de ducto para la exposición de necesidades y carencias. Según narra el autor, las redes sociales fueron la materia prima para la construcción de un vínculo social, pues las faenas, fiestas y duelos sirvieron de medio para crear dicho vínculo (13).


Con el propósito de detallar las acciones colectivas ejecutadas por la UCSMT el autor deja entrever su interés por exponer las debilidades e ineficiencia del gobierno de aquel 1975 (22). De esta manera, realiza un anecdotario de los logros y éxitos de la sociedad organizada (26), no sin antes narrar los obstáculos y derrotas parciales que afrontó el movimiento social. Se hace un intento por presentar a los grupos sociales como actores incluyentes y multisectoriales. Las anécdotas expresan a detalle las consignas utilizadas durante los actos (26).


La visión romántica con la que el autor narra el proceso de consolidación de convivencia entre los colonos, deja a la luz su intento por convencer al receptor de que siempre existió una cura para todo conflicto interno (32). Por otro lado, ventila los conflictos al interior de la dirigencia de la UCSMT; una estructura que en un principio era horizontal poco a poco permuta a una estructura de rangos verticales reafirmando lo que Mancur Olson señalaba sobre la idea de que las organizaciones parten de la conglomeración de intereses individuales para formar un interés común.

En el texto, los vínculos que se van construyendo entre organizaciones adquieren suma relevancia para mantener vivos a los movimientos sociales, pues los movimientos se nutren de ellas. Aquí Pedro Moctezuma nos ofrece una clave y la estrategia es clara: “la construcción de organizaciones regionales en varios Estados de la República” (54). En este marco, la lucha social traspasa sus propios límites y llega al campo de lo electoral (66-68). Al respecto, el autor señala que la permanencia de la organización se logra con autonomía y con una estructura horizontal (70).


En el segundo momento importante del texto, el Movimiento Cananea impulsa el proyecto denominado el “Molinito”. El autor describe el quehacer de la nueva estructura ante la nueva gama de retos que se avecinaban. El engranaje de su diseño y mecanismos ha cambiado paulatinamente de acuerdo al contexto ya que, como explica Sidney Tarrow en su libro “El poder en movimiento”, cada grupo tiene una memoria acerca de la manera de cómo se debe actuar en una situación específica, exponiendo la evolución en su “Repertorio Modular de Confrontación”.


 “La Chispa” es un libro de logros más que de fracasos. En este segundo momento, las piezas del movimiento social se mueven sobre el tablero de lo político-electoral. Es entonces cuando el misticismo resurge, como surge al relatar cada anécdota. El entusiasmo con que el autor describe los testimonios, es el mismo entusiasmo con que los testimonios plasman su participación en “La Chispa”.


En el tercer momento del libro, el Doctor narra la intercepción entre la UCSMT y el Movimiento Cananea, quienes promueven la creación de una nueva organización. En 1987, nace la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), una organización regional encaminada a reproducir los logros de Cananea. El autor destaca entonces que la intención de la CONAMUP era clara; presentar ante las autoridades un proyecto de vivienda al que denominó Urbanización Popular Alternativa. La producción social de la vivienda cobraba más sentido para los movimientos sociales que la simple adquisición de casas.


En esta fase los proceso de organización se dieron más rápidos aunque, por otro lado – revela Pedro Moctezuma – costaba trabajo consolidar la estructura (176). Moctezuma Barragán continúa haciendo hincapié en la organización dentro de la esfera político- electoral y reproduce (analógicamente) los conflictos de las dos experiencias anteriores. La narrativa detalla testimonios y entrevistas que, por un lado, enriquecen el misticismo del movimiento social; por otro lado, el panorama sobre el que se plantea hace parecer no existir espacios para una autocrítica. Es un libro que puede servir a los interesados en los temas sobre el surgimiento y formación de movimientos y organizaciones sociales. No puede considerarse un manual, ni da su contenido
una fórmula para la lograr el éxito de un movimiento o una organización social, pues partiendo de la idea de Arthur Bentley “todo grupo tiene su interés” pero estos son endémicos de su sociedad y, de acuerdo a su contexto, la coyuntura los determina. Puede ser una guía básica, sin embargo a través del texto el lector puede imaginar la estructura de la organización, pues la radiografía que realiza el autor puede servir de apoyo para quienes no conocen de cerca a las organizaciones. Por sus propiedades, “La chispa”, más allá de una simple narrativa de experiencias, también puede servir como aliciente para motivar la confianza en la lucha social.