Editorial: Género y
Desviación en América Latina
|
Les damos la bienvenida a un nuevo número de la revista CROLAR -
Critical Reviews on Latin American Research -, el cual está
dedicado a la intersección entre “Género y Desviación”. En este
número nos acercamos desde una perspectiva interdisciplinaria a la
relación entre género y diversas conductas que transgreden las
normas o rompen con el estándar socialmente aceptado y que, por
ende, están sujetas al escrutinio y la regulación social.
Nuestro objetivo principal ha sido compilar reseñas de
publicaciones recientes que aborden desde una perspectiva crítica
—tanto empírica como teoréticamente— las conductas, valores,
estilos de vida, la sexualidad, el cuerpo y las identidades en el
contexto sociohistórico latinoamericano. Partimos de un
entendimiento de la categoría ‘desviado’ (deviant) como un
instrumento conceptual que distingue entre lo socialmente
aceptable (lo normal) y lo inaceptable (lo anormal). Dicha
diferenciación crea y refuerza múltiples formas de desigualdad y
justifica la violencia simbólica, estructural y física en contra
de aquéllos/as que no cumplen con los cánones sociales. Por
ejemplo, la ola de asesinatos desatada y creciente en la región en
contra de personas transgénero y mujeres trabajadoras o pobres; la
exclusión y justificación de control social de trabajadoras
sexuales y migrantes; la persecución y encarcelamiento de mujeres
parejas de narcotraficantes, etc. Consideramos además que dicha
relación se conjuga con otros ejes de poder tales como la clase,
la etnicidad, la preferencia sexual o la edad. Guiándonos por esta
perspectiva, decidimos incluir en este número publicaciones que se
aproximan a la relación entre género y desviación desde las
teorías críticas de la raza y la teoría queer. Así también
procuramos incorporar obras que muestran cómo los sujetos utilizan
estratégicamente posiciones identitarias señaladas como
‘desviadas’ —sobre todo por su condición de género— para demandar
derechos de ciudadanía y reconocimiento para diversas expresiones
sociales, culturales, de estilos de vida e identidades.
Los temas de la violencia y la equidad de género, así como los
movimientos sociales que de ellos han derivado, han cobrado fuerza
e influencia en las agendas públicas y académicas latinoamericanas
de los últimos años. Prueba de esto son la implementación de leyes
contra el feminicidio, la legalización del matrimonio entre
personas del mismo sexo, la despenalización del aborto,
reconocimiento de derechos a grupos étnicos y minoritarios, entre
otros. Sin embargo, somos conscientes de que falta mucho camino
por recorrer. A razón de esto creemos que arrojar luz sobre cómo
el género se combina con otros constructos sociales (etnicidad,
clase, sexualidad, por nombrar algunos) para producir grupos de
individuos fuera de la norma, y por tanto excluidos y vulnerables,
es un esfuerzo no sólo válido sino urgente para fomentar el debate
y el diálogo al respecto en la región y una excelente razón para
dedicarle este número de CROLAR.
La variedad de tópicos y aristas que se derivan de este marco
conceptual queda expuesta en primera instancia en la entrevista
que realizamos con la profesora Dr. Jennifer Burrell. Sus
investigaciones sobre migración, seguridad y justicia en Estados
Unidos, México, Guatemala y otros países de Centroamérica abarcan
tanto la categoría de desviación como el moral panic y la
intersección de éstas con los constructos sociales de etnicidad,
generación, clase y género. En la conversación, la antropóloga
estadounidense nos dirige a través de los procesos históricos
marcados por el neoliberalismo y las transiciones a la democracia
que han dado forma a una de las regiones más violentas del mundo.
Dentro de su trayectoria de investigación encontramos que el
concepto de la espera (waiting) cobra especial importancia, pues
le permite abordar analíticamente las expectativas de los
individuos creadas por las transiciones a la democracia.
En la sección Enfoque Temático se abarcan publicaciones que vieron
la luz en los últimos dos años. Decidimos englobarlas en cinco
categorías generales. La primera se ocupa de la relación entre
género y desviación en el área de la política, el conflicto y la
esfera pública. El libro de Benedetta Faedi Duramy “Gender and
Violence in Haiti: Women’s Path from Victims to Agents” aborda la
relación entre la experiencia de la violencia sexual, la entrada a
los grupos armados y el ejercicio de la violencia armada por parte
de las mujeres de ese país. Por su parte, en su libro “Libertas
entre sobrados: mulheres negras e trabalho doméstico em São Paulo
(1880-1920)”, Lorena Féres da Silva Telles utiliza las categorías
de género y raza como prisma de interpretación histórica de los
empleos de servicio doméstico en Brasil tras la abolición de la
esclavitud. La última obra de esta sección se trata también de una
investigación en el área de la historia. David Carey Jr. muestra
en su libro “I Ask for Justice. Maya Women, Dictators, and Crime
in Guatemala, 1898-1944” la función productiva del derecho y su
utilización estratégica por parte de mujeres mayas de Guatemala.
La segunda parte aborda otra cara de la legalidad para ahondar en
la relación entre género y criminalidad. El texto de Alicia Gaspar
de Alba reflexiona sobre la manera en que las mujeres de color,
cuya conducta no se apega a lo que el patriarcado ha designado
como buena mujer, han sido construidas dentro de los discursos
hegemónicos de identidad como las malas —entre estas se encuentran
Sor Juana Inés de la Cruz y la Coyolxauhqui. Esta compilación de
ensayos también incluye una propuesta de la autora para que las
mujeres puedan resistir, alejarse de estas narrativas y construir
nuevas. Forman parte de esta sección dos reseñas de publicaciones
que abordan la relación entre mujeres, drogas y criminalidad en
México: la tesis de doctorado de Corina Giacomello y el
controversial libro “Las Jefas del Narco” editado por Eduardo
Santamaría. Esta sección promueve el debate y la reflexión acerca
de las concepciones naturalizadas de género y su relación con lo
“malo”, lo “criminal”, lo “ilegal”.
El tercer apartado conjunta obras que se aproximan al género y la
desviación desde prácticas performativas sexuales e identitarias
que funcionan como formas de resistencia. “Global Beauty, Local
Bodies” hace un recorrido analítico por los diferentes
significados que la belleza del cuerpo adquiere en un contexto de
relaciones globalizadas y transnacionales.El libro de Laura
Erickson-Schroth aborda la cuestión trans a través de una
multiplicidad de voces, ideas, teorías e historias. “The
Cross-Dressed Caribbean: Writing, Politics, Sexualities” es una
compilación que analiza el Caribe desde la práctica del
travestismo como una forma de resistencia, transgresión y
negociación con el sistema colonial/poscolonial patriarcal. Por su
parte, el trabajo de Juana María Rodríguez se enfoca, desde la
performatividad, en las estrategias de activistas de Puerto Rico
que utilizan sus cuerpos queer, femeninos y racializados, para
mostrar formas de sexualidad alternativas que han sido ignoradas
por el discurso gay mainstream. Como último aporte, el texto
“Yemoja: Gender, Sexuality, and Creativity in the Latina/o and
Afro-Atlantic Diasporas” considera la intersección entre religión
y las prácticas culturales derivadas del culto a la diosa Yemoja
como negociaciones permanentes de las categorías de género,
sexualidad e identidad.
La cuarta sección explora cómo se presenta la cuestión del género
y desviación en los medios de comunicación y multimedia. Con ella
buscamos incitar el diálogo sobre cuestiones de representación.
Encontramos aquí la obra de Kishona L. Gray que aborda la
discriminación al interior de las comunidades virtuales de
jugadores de Xbox Live, en especial la que es basada en
condiciones de género y etnicidad. Por otro lado, “Reality
Gendervision: Sexuality and gender on transatlantic reality
television” de Brenda R. Weber hace un estudio de los
omnipresentes programas de “reality television” y las visiones de
género que promueven como aceptables y/o desviadas. Cierra esta
sección la obra de Jennifer C. Nash, “The Black Body in Ecstasy.
Reading Race, Reading Pornography” que explora cómo las ficciones
raciales producidas en films pornográficos pueden crear espacios
de agencia.
Finalmente, el quinto apartado se aproxima al concepto de
desviación como la transgresión de los límites y fronteras
—físicas y simbólicas— impuestos por el orden dominante. Tres son
los libros reseñados: “Cosmopolitan Sex Workers. Women and
Migration in a Global City” de Christine Chin analiza, desde la
relación entre ciudad, creatividad y cosmopolitismo, cómo en el
contexto neoliberal actual las migrantes logran moverse entre las
grandes ciudades globales para participar en la industria sexual.
“Desbordes: Translating Racial, Ethnic, Sexual, and Gender
Identities across the Americas” explora los diferentes
significados que las categorías latino, queer y americano tienen
para la comunidad LGBT en Washington, DC, San Salvador, y Quito. A
través de estas múltiples acepciones los sujetos resisten de forma
creativa los discursos dominantes sobre las comunidades migrantes
y queer en Estados Unidos. “Fires on the Border. The passionate
Politics of Labor Organizing on the Mexican Frontera”, enmarcado
teóricamente en el materialismo feminista, traza el desarrollo
organizativo de las trabajadoras de maquila en el norte de México.
Como lente analítico, la autora utiliza el afecto y el impacto
político que éste tiene en la negociación de la sexualidad e
identidades de las mujeres.
Este número además cuenta con tres secciones especiales
recurrentes en CROLAR. La primera, Intervenciones, retoma las
aristas de la criminalidad y las identidades sexuales disidentes
para pensar la relación entre género y desviación desde la
literatura de no ficción novelada y el cine. Se reseñan aquí el
libro de Mary Ellen Sanger “Blackbirds in the Pomegranate Tree:
Stories from Ixcotel State Prison” y el festival de documentales
de Ciudad de México “Gay/DF: Comunidad LGBTTTI”.
La segunda, Clásicos, presenta “La dominación masculina”. Ésta,
una de las obras más conocidas del sociólogo francés Pierre
Bourdieu, plantea que la diferenciación sexual se basa en el
presupuesto de que hombres y mujeres son naturalmente distintos en
su forma de ser, sentir y actuar. Esta división sería el principio
básico de la dominación masculina sobre la mujer y de la violencia
simbólica que traspasa todas las estructuras sociales. Este
provocador texto desnaturaliza la subordinación femenina y la
plantea como una estructura simbólica, socialmente construida y
aceptada tanto por los hombres como por las mujeres.
Finalmente, la sección de Debates Actuales presenta dos libros fuera del enfoque de género y desviación: “La calidad de la democracia: perspectivas desde América Latina”, editado por Sebastián Mantilla Baca y Gerardo L. Munck y “Subterranean Struggles. New Dynamics of Mining, Oil, and Gas in Latin America” editado por Anthony Bebbington y Jeffrey Bury. El primero ofrece tanto un estado del arte como un punto de partida para la discusión sobre la complejidad de la calidad de la democracia en el contexto latinoamericano y el segundo explora las implicaciones conflictivas de la extracción de recursos del subsuelo en la región.
El mosaico de libros que componen este volumen evidencia los
puentes epistémicos que pueden crearse entre distintas disciplinas
—sociología, antropología, comunicación, Performance Studies y
literatura— para desarrollar perspectivas críticas que permiten
entender la intersección entre desviación y género, no sólo desde
las estructuras sociales, sino también desde las experiencias de
vida cotidiana de los sujetos. Tenemos confianza en que los textos
ofrecerán a los lectores una sólida introducción al debate y a la
reflexión sobre las conductas de aquellos que han sido designados
por los discursos hegemónicos como los otros, y al mismo tiempo
sobre las propias.
El reto de abarcar un universo tan variado como el de las
categorías que dan nombre a este volumen significó la selección
final de un corpus de obras a todas vistas no exhaustivo y en
extremo heterogéneo. Estamos conscientes de la existencia de
muchas más posibilidades de abordar y reflexionar la relación
entre género y desviación, pero esperamos que este número sirva
para actualizar el debate y despertar la curiosidad e interés por
el tema. Asimismo, nos enfrentamos al hecho de que la mayoría de
los libros fueron publicados en idioma inglés. Sin embargo, casi
todas las investigaciones elegidas abordan casos latinoamericanos.
Esto justificó para nosotros la selección de los trabajos y,
siguiendo la política de CROLAR para promover el intercambio de
conocimientos entre países, la publicación de las reseñas de estas
obras en español, alemán y portugués.
Las editoras de este número y el equipo de CROLAR les deseamos que
la lectura de este volumen resulte estimulante para (re)pensar la
temática y debatir críticamente al respecto. ¡Que la disfruten!