EDITORIAL CROLAR 3(2)
Sabina García Peter y
Marcela Suárez Estrada
Asimetrías del Conocimiento en América Latina |
El año 2012, CROLAR –Critical Reviews on Latin American Research– publicó su primer volumen en donde se destacaba la importancia del tema de las desigualdades en América Latina, como característica arraigada a las configuraciones de las relaciones entre el Norte y el Sur global. En este nuevo volumen dedicado a la temática de las “Asimetrías del conocimiento en América Latina”, volvemos a enfocarnos en las desigualdades, pero esta vez relacionadas a los procesos de producción y circulación de conocimientos en/sobre/hacia/desde América Latina. Nuestro interés por este tema nace de la necesidad de reflexionar y discutir sobre dicha relación desde una perspectiva que ponga en el centro las asimetrías.
En este sentido, utilizamos el término “asimetrías del conocimiento” para referirnos, por un lado, a las asimetrías –étnico-raciales, de género, de clase, entre otras– producidas, reproducidas y legitimadas por los procesos de producción y circulación de conocimiento en/sobre/hacia/desde América Latina; pero también, a los ejes de poder que cruzan estos mismos procesos –por ejemplo las tensiones entre lo local y lo global, los diversos tipos de conocimiento y los sujetos que sustentan el mismo– y que establecen jerarquías de carácter epistémico. Ambas dimensiones requieren hacer visibles los mecanismos, prácticas, creencias y discursos que están inmersos en estos procesos y sus implicancias en los procesos de exclusión que conllevan.
No se podría decir que el análisis de las asimetrías del conocimiento en América Latina sea un tema nuevo, sin embargo su discusión se encuentra desconectada en diferentes cuerpos de literatura y su análisis fragmentado en diversas disciplinas. En América Latina, como una de las regiones marcadas históricamente por las conexiones y tensiones entre lo local y lo global, prevalece un fuerte discurso que afirma que la ciencia y la tecnología son necesarias para alcanzar mayores niveles de desarrollo. Sin el objetivo de contradecir este argumento, pero con la idea de mostrar las complejidades del proceso, con este volumen esperamos contribuir en la construcción de puentes de diálogo entre los diferentes cuerpos de literatura y tipos de conocimiento. Sin duda, los desafíos teóricos y empíricos del tema, la naturaleza misma de las asimetrías, así como las diferentes formas de poder que están inmersas en la producción de éstas, han determinado nuestra motivación para dedicar un volumen al tema dentro de CROLAR.
En el marco de este volumen incluimos una entrevista exclusiva a la destacada antropóloga argentina Hebe Vessuri, a quien hemos invitado a reflexionar sobre el tópico de éste. La doctora Vessuri ha dedicado su trayectoria académica a la temática de las asimetrías del conocimiento desde el ámbito de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. La entrevista gira entorno a cuatro ejes: la existencia de asimetrías del conocimiento tanto locales como globales; los procesos y prácticas a las que refiere la noción de asimetrías del conocimiento y los aportes de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en esta materia; el papel de los organismos internacionales en la disminución de asimetrías del conocimiento; y la publicación a finales de 2014 del libro “Perspectivas latinoamericanas en el estudio de la ciencia, la tecnología y el conocimiento”, organizado por la Red ESOCITE, en que colabora como editora y autora.
La sección “Enfoque temático” de esta edición cuenta con una variedad de reseñas de libros publicados entre 2011 y 2014, que pueden ser agrupados en cuatro categorías. En primer lugar, presentamos cuatro libros que refieren a la relación entre saber, producción de conocimiento y poder en el contexto latinoamericano; tres de ellos en relación a las instituciones de educación superior. Un ejemplo es el libro de Fernanda Beigel, The politics of academic autonomy in Latin America, en que se analiza la falsa yuxtaposición de la producción de conocimiento –original y autónoma– que se realiza en las universidades estadounidenses versus el conocimiento politizado y dependiente que se produce en las universidades latinoamericanas. Desde otro ámbito institucional, se encuentra el libro de Arndt Brendecke, “Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español”, que da cuenta del papel de los diferentes tipos de conocimiento en la generación de asimetrías y sus significados en la jerarquía social colonial.
En segundo lugar, se encuentran cuatro libros que reflexionan y analizan desde la perspectiva poscolonial los discursos, prácticas y mecanismos legitimados en el conocimiento, y que contribuyen a reproducir asimetrías de poder entre países, géneros y a jerarquizar diferentes tipos de conocimiento. En esta sección encontramos libros de autores clásicos como Boaventura de Sousa Santos, Walter Mignolo, Jean y John Comaroff, y Javier Sanjinés, pero también un libro derivado de la tesis doctoral de Julia Roth, Decolonial Practices: Hemispheric Readings of Gender, Genre & Coloniality in Victoria Ocampo’s Essay Frida Kahlo’s Diary, Rigoberta Menchu’s Testimonio, que apuesta por una reflexión decolonial a partir de relacionar la categoría de género y sus tradicionales coordenadas geográficas de oriente y occidente.
En tercer lugar, encontramos dos contribuciones grupales desde el campo científico de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología latinoamericanos, cuyo foco durante los últimos años ha estado centrado en estimular el desarrollo de este campo de estudio desde una perspectiva crítica y regional.
La sección cierra con tres libros que nos permiten acercarnos a la problemática de las asimetrías del conocimiento desde una perspectiva local/regional, con una contribución antropológica para el caso mexicano y desde la historia del medio ambiente para el caso de la amazonía. Asimismo, el libro Political Economy, Communication and Knowledge: A Latin American Perspective (Bolaño et al.), nos hace reflexionar acerca del papel de las nuevas tecnologías en los modos en que el capital se expande y concentra, así como en el proceso de mercantilización de actividades de los ámbitos culturales y educativos en América Latina.
Por su parte, las dos reseñas incluidas en la sección “Intervenciones” nos invitan a pensar sobre las asimetrías del conocimiento desde el arte y el periodismo literario, con una obra que indaga en el trabajo de creadoras visuales costarricenses en relación al cuerpo femenino –como entramado simbólico donde es posible dar cuenta de las asimetrías que derivan de las relaciones de género–, y una crónica de viaje donde el relato del protagonista puede ser visto como un proceso de producción de conocimientos marcado por asimetrías derivadas de la nacionalidad, la religión y las relaciones con otros.
Dentro de la sección “Clásicos” se presenta una obra central para entender la lógica de las asimetrías del conocimiento: Center and Periphery: Essays in Macrosociology de Edward Shils de 1975, donde por primera vez se propone hablar de los conceptos “centro” y “periferia” en el campo de las ciencias sociales, y que fue desarrollado en extenso durante las siguientes décadas, para alcanzar hoy en día una renovada importancia en América Latina. El mismo Leandro Rodríguez, autor de la reseña, discute estos conceptos en su trabajo Centers and peripheries in knowledge production en relación a la circulación del conocimiento científico social entre países centrales y periféricos, y las trayectorias de carrera de los académicos en estos últimos; y que también es reseñado dentro de la sección “Foco Temático” de este volumen.
Por último, en la sección de “Nuevos Debates” presentamos el libro “Incluyendo sin excluir. Género y movilidad en instituciones de educación superior” (Chan et al.), que se ocupa del tema de la inclusión social en la universidad y el desarrollo de propuestas para promoverla, y el libro más reciente de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez Democracies and Dictatorships in Latin America. Emergence, Survival, and Fall, que desde una perspectiva de política comparada explica el surgimiento, la sobrevivencia y la caída de los regímenes políticos en América Latina desde 1900 hasta 2010.
En definitiva, la lectura de los libros que componen este nuevo volumen nos invitan a dialogar, conectar y reflexionar sobre/desde diferentes perspectivas y realidades en que se manifiestan las asimetrías del conocimiento en Latinoamérica, a la vez que permiten identificar tres debates desde donde abordar la temática:1) las políticas de conocimiento locales y globales; 2) la legitimación de las asimetrías de raza, género, etnicidad y clase producidas a través del conocimiento; y 3) las jerarquías entre saberes, conocimientos y experiencias, y su papel en la importancia de éstas en la construcción del conocimiento en la “modernidad”.
A título personal tomamos el desafío de editar este volumen como un modo experimental de cuestionar el modelo de producción de conocimiento en el cual estamos inmersos. Desde nuestro reducido espacio de acción y con nuestras propias limitaciones, hemos tratado de visibilizar la temática, pero conscientes de no haber sido capaces de superar la reproducción de muchas de estas asimetrías. No obstante, a lo largo de las distintas secciones que componen este volumen, ofrecemos al lector una reflexión desde diversas disciplinas, perspectivas y diálogos interdisciplinarios que permiten analizar las relaciones de poder de raza, etnicidad, género y clase, así como sus intersecciones inmersas en la producción de asimetrías legitimadas en el conocimiento.
Esperamos haber despertado su interés por esta temática y que este nuevo volumen de CROLAR sea una invitación a seguir re-pensando el campo de la producción y circulación de conocimiento desde una mirada crítica. Al menos para el equipo editorial de la revista esto se plantea como un desafío constante: hasta ahora un aspecto importante en que se ha centrado CROLAR es en conectar campos académicos, por ejemplo, a través de la publicación de reseñas de libros en otros idiomas distintos de su publicación. Esperamos que este desafío se torne en un compromiso cada vez mayor.
¡Les deseamos una enriquecedora lectura!